En FANDE usamos únicamente cookies propias con finalidad técnica, no recabamos ni cedemos datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, nuestra web contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad propias que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Para más información sobre cookies puede consultar nuestra Política de Cookies.


Noticias FANDE

Mapa del libro tras la pandemia 1: alianza del mundo digital, aumento de ventas y lectura y librerías como agentes culturales (WMagazin)

Por Winston Manrique Sabogal En 2020 la llegada del Covid-19 obligó a una reconfiguración de la vida y el ecosistema del libro ha vivido grandes cambios. WMagazín abre esta serie donde varios expertos analizan la situación y derroteros del libro Cada día es el primero. Un efecto insospechado de la pandemia covid-19 es que se convirtió en un aliado del mundo del libro y transformó en amigo al que era visto casi como un enemigo: el mundo digital. La vida se reconfiguró y el refrán de que no hay mal que por bien no venga se cumple en este caso. Cuando las incertidumbres y los miedos ante la acechanza de la muerte resquebrajaron la vida en marzo de 2020 y el confinamiento fue el escudo para reducir su impacto, la cultura y las artes fueron el mejor refugio. Y se aceleró el tránsito hacia la fusión de los mundos analógicos y digitales. Cambiaron muchos hábitos de comunicación, trabajo, relaciones, creación y ocio. Empezó la era de la hiperconexión y la sobreoferta de actividades en el ciberespacio. La misma que se auguraba como el inicio del declive del mundo del libro, pero que resulto ser todo lo contrario: se ha convertido en una buena aliada del libro y la lectura al fortalecerse su prestigio o ser descubierto por las generaciones más jóvenes, las nativas digitales, resultando ser un oasis en un mundo saturado de pantallas.